10 de octubre de 1982, un gran día para Bolivia

Bolivia volvió al gobierno democráticamente el 10 de octubre de 1982 apoyado en la UDP (Unión Democrática y Popular). Al asumir la presidencia de la joven y frágil democracia boliviana se encontraba frente a una situación social, económica y política muy difícil. Económicamente, Bolivia estaba quebrada. Además se desencadenó un proceso hiperinflacionario (27.000%) que destruyó el poder adquisitivo de los asalariados, llevando al país a la anarquía. Situación a la que se llegó después de 18 años de sucesivos golpes de Estado y des-gobiernos (término que utilizaba el Dr. Siles) militares. Simultáneamente América Latina sufría sus propias crisis económicas y sociales bajo diferentes dictaduras militares (Plan Cóndor).

Siles Suazo no tuvo respuestas económicas. La fijación de precios fracasó ante las presiones de la COB, los empresarios privados y los partidos políticos opositores a la UDP en el Congreso. Finalmente debió renunciar y llamar a nuevas elecciones el 6 de agosto de 1985. Hay que señalar en favor de su gobierno, que logró preservar la democracia, constituyendo a Bolivia en mascarón de proa de la recuperación democrática del Cono Sur, seguida de Argentina (1983), Uruguay (1985), Brasil (1985), Paraguay (1989) y Chile (1990). “(…)

Paz Zamora se proclamaba candidato a la presidencia por el MIR. Epílogo. Cansado y decepcionado, Hernan Siles Zuazo se retira de la política en 1985. Se radica en el Uruguay olvidado de todos. En el Uruguay tenía una hija casada con un ciudadano uruguayo. Murió a los 83 años, un 6 de agosto de 1996. Hombre de entereza, discutido y contradictorio, su figura ya está en el bronce. Su estirpe de luchador y demócrata seguirán haciendo historia. Como dijo alguien en su entierro: ‘No existe un MNR sin Siles Zuazo ni podría existir un Siles Zuazo sin el MNR. La revolución que no establece el orden perece en el desorden’. Hernán Siles Zuazo”. Los restos mortales de Siles Zuazo fueron repatriados a La Paz.”

Volviendo al relato personal. Nuestros hijos estudiaron en el Colegio Alemán de Santa Cruz, y luego estudiaron en Córdoba/Argentina en la Universidad Católica, y en Santa Cruz. Tengo siete nietos.

Hoy puedo afirmar que una educación transmitiendo valores y una capacitación para la autorresponsabilidad son principios sólidos para despachar a los hijos a la vida real donde están preparados para tener éxito. Y deben haber aprendido a pensar y no solamente memorizar. ¡Lo han aprendido! Ya en otro lugar de este documento he tocado este concepto.

Con alegría y cierto orgullo puedo decirles que, sin muñeca, sin gran respaldo familiar, con hándicaps a veces y fieles aplicando los valores han podido construir buenas ubicaciones de su vida. Queda sobreentendido que la convivencia entre varias personas debe regirse por la norma democrática de ser iguales ante la Ley George Orwell define que: “all animals are equal, some are more”, y el machismo no encaja. Este comentario es un sueño de un idealista que no pisa la tierra. La buena noticia: algo, alguito ayuda cuando existe la conciencia que todos y uno mismo, caemos en la trampa de aplicar el principio del “mandamás”. Desde la familia hasta las empresas y organizaciones e instituciones se puede observar el verticalismo en la toma de decisiones, o bien una forma del machismo. Este flagelo causa la debilidad de la democracia boliviana. Con relación a mi tema puedo suponer que hemos abogado, cultivado y fortalecido conceptos democráticos en nuestra familia y entorno.

Miremos la situación actual en el oriente boliviano (no conozco íntimamente el occidente). Las familias grandes de varias generaciones que vivían en una casa enorme con sus patios, sí, con un “quinto patio” necesario en no pocos casos. Además, importa que, en una casona, una pequeña criatura, era siempre bienvenida, sobre todo cuando era varón. Era “mi viejo Santa Cruz”, era subdesarrollada en términos de IDH, PIB per cápita, infraestructura etc. pero se vivía relativamente bien, aunque pobres. Ha sido la felicidad, por lo menos una pequeña felicidad, por vivir con paz social, y teniendo las necesidades básicas cubiertas. Esta forma de vivir en una familia grande daba a los miembros de esta comunidad familiar más, mucha más seguridad que los actuales sistemas de seguridad social estatales. Se escucha frecuentemente comentarios de preocupación si un contribuyente a las AFP recibirá una jubilación ganada o si el Estado se declara “sin fondos”.

Con maestría el tarijeño William Bluske Castellanos en su librito Felicidad y Subdesarrollo evoca esta época. Consta que en Nueva York diariamente mueren 300 personas en el tráfico vehicular. En Tarija solamente 3 cada año, preguntando: ¿Acaso no somos más felices en Tarija?  J

Pero esta familia grande de tres o cuatro generaciones bajo el mismo techo ya no es típica. La urbanización, la concentración del 70% o más de la población en ciudades, grandes y medianas, el cambio de roles de los miembros de la familia y otros ha causado casi la desaparición de la familia grande. Quizás es eso el cambio trascendental que se produjo durante las últimas tres décadas, cuando Santa Cruz de la Sierra, la ciudad, creció de unos 700 mil habitantes en 1992 a más de 1.700.000 mil habitantes actuales ¿o son dos millones? Se trata de estimaciones, hace falta conocer los resultados verídicos de censos y de la información verídica del INE.

El crecimiento demográfico fue de hasta 11% anual en determinados años.

Las consecuencias son múltiples. Exigen adaptaciones a un estilo de vida muy diferente. Los jóvenes que se aman tienen que enfrentar fuertes problemas con los hijos que tendrán, pues ha desaparecido la familia grande, la generosa acogedora de los retoños.

Por períodos, entre 19501976 los tres departamentos de mayor crecimiento poblacional fueron Santa Cruz, Tarija y Pando; y los de menor crecimiento fueron Potosí, Chuquisaca y Cochabamba. En el período inter-censal 19761992 los departamentos de mayor crecimiento poblacional fueron Santa Cruz, Beni y Tarija y los de menor crecimiento fueron Potosí, Oruro y Pando. En este período, Potosí tuvo la tasa más baja de crecimiento llegando incluso a ser negativa (-8%). y Santa Cruz de la Sierra de 10.000 hab. en 1810; 18.000 hab. en 1910; pasó a tener 57.000 hab en 1955, 325.000 en 1976, 697.000 en 1992, 1.029.471 en 2001 y según el Censo del 2012, Santa Cruz de la Sierra cuenta con 1.784.549 habitantes (¿será?).

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra ha sobrepasado los límites del municipio homónimo, y los barrios más nuevos la han conectado con los municipios de La Guardia, Cotoca, Warnes y Porongo. El área metropolitana de Santa Cruz de la Sierra tiene un estimado de 1.800.000 habitantes.

Añoro mi Santa Cruz de la Sierra del año 1981 y su estilo de vida. Mi Santa Cruz de hoy ya es menos “mía”, pues corre el riesgo de convertirse en una metrópolis cualquiera, perdiendo su encanto de otrora. ¡Una gran pérdida y pena!

Veamos de cerca la decisión de los Noack de optar por el lemaubi bene ibi patria (donde estoy bien, allá está mi patria).

 Bolivia versus Aix: No ha sido una decisión fácil mudarnos de una de las ciudades más elegantes de Francia a un pequeño país en vías de desarrollo, a Bolivia que a mí  y mi familia ha recibido bien, muy bien, con brazos abiertos. El calor humano, sobre todo en el oriente bolivianocompensa con creces ciertos defectos en comparación con una perla urbana francesa. ¡GRACIAS BOLIVIA!!!

 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *