El término «chiriguano» – 26.10.2024

El término «chiriguano» se utilizó para referirse a un grupo de guaraníes que habitaban una región del actual sureste de Bolivia y partes del norte de Argentina y Paraguay.
La palabra «chiriguano» tiene una connotación despectiva y fue aplicada por los conquistadores españoles y otros grupos indígenas para describir a los guaraníes que se habían desplazado hacia la región andina.
El nombre pudo haberse originado como una deformación del idioma quechua o aimara, o incluso del mismo guaraní, donde algunas interpretaciones lo vinculan con términos como «guerrero» o «salvaje». El uso de «chiriguano» generalmente llevaba una carga negativa, ya que los españoles y los pueblos vecinos veían a este grupo como agresivo y belicoso.
Hoy en día, el término ha caído en desuso debido a su tono despectivo y ha sido reemplazado por denominaciones más respetuosas, como guaraníes o guaraníes occidentales.
FOTO: guaraníes retratados a finales del siglo XIX. Foto de la colección: Wissensbank

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *