ORIGEN HISTORICO DE RIBERALTA – 28.10.2024

Lic. José Salvatierra Savené
RIBERALTA, la ciudad de los CUATRO NOMBRES, definitivamente no tiene origen INDIGENA. Nunca existió población indígena alguna que vivan en lo que es hoy RIBERALTA. Siempre fue un puerto de casería y pesca de los indígenas que vivían en lugares que hoy es el Dpto. Pando. Los más cercanos habitaban en LAS PIEDRAS.
Acaba de concluir un ENCUENTRO CULTURAL que propiciaron los Estudiantes de los Institutos Superiores de Educación Normal, llegados de todos los Dptos. del país. Por los usos y costumbres, y por los 4 Nombres que tuvo RIBERALTA, no nos permiten decir que esta ciudad es de origen indígena. El ORIGEN de los Riberalteños es de sangre europea, asiática, Cruceña, Beniana y Paceña. NO podemos ser de origen Indígena a la fuerza. La verdad de la Historia no podemos tergiversarla.

Hago estas aclaraciones, en razón que nuestros hermanos que nos visitan se llevan ese conocimiento errático por culpa de quienes no conocen nuestra identidad. Lo grave, es que en el famoso ENCUENTRO CULTURAL de ESTUDIANTES NORMALISTAS se hizo que gane el PRIMER LUGAR la Danza KAVINEÑA, que presentaron los Riberalteños.
También, las autoridades de Riberalta, no tuvieron el cuidado de homenajear a los distinguidos visitantes con una Ordenanza Municipal, toda vez que se trataba de la presencia de más de un centenar de bolivianos y correspondía declararlos como: “VISITANTES GRATOS” o “VISITANTES DISTINGUIDOS”.
Los detalles cuentan, los concejales y el alcalde Municipal, siempre deben hacer su trabajo y hacer que de Riberalta se lleven gratos recuerdos especialmente de su acervo cultural, de su gastronomía y de sus sitios turísticos.
Continuamos haciendo conocer más nuestra Historia, cuando leemos que los primeros pobladores de lo que hoy es Riberalta, fueron los Patrones de la Siringa, lugar que fue escogido como estratégico por su ubicación geográfica, lugar de mucha altura y ubicado en la desembocadura de los caudalosos ríos Madre de Dios y Beni, y donde se forma el Gran Beni, que los llevaba a Cachuela Esperanza, emporio industrial de la goma elástica, Banco de las Libras Esterlinas y fuente de generación de recursos para pagar los Salarios del Gobierno Nacional. Para mejor control de estos recursos fue que el Gobierno Boliviano, ordenó la Fundación de la Ciudad de Riberalta.
Riberalta y Cachuela Esperanza, fueron los testigos vivientes del Auge de la Goma Elástica, posterior al Auge de la QUINA, anterior al auge de la Castaña y del Oro.
Todos nuestros usos y costumbres los tenemos del legado de los CRUCEÑOS, de los MOJEÑOS Benianos y de los Tacanas Paceños, que llegaron a Riberalta traídos por los Patrones y atraídos por el auge de la Goma Elástica. Desde sus pioneros y los recién llegados hicieron que Riberalta crezca en un 500% en apenas 10 años. GRACIAS.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *