Los virreinatos fueron una división territorial relativamente autónoma de un reino, es decir, un estado monárquico gobernado por un virrey. Estas entidades eran gobernadas por un virrey, a quien, por nombramiento del rey, se le asignó el deber de administrar y gobernar un país o provincia, que generalmente se ubicaba separado del territorio central del reino.
En el Imperio español, el virreinato fue una institución local y administrativa creada a finales del siglo XV para el gobierno de sus posesiones. El virrey o visorrey fue la figura administrativa durante el Imperio español responsable de administrar y gobernar, en representación de la Monarquía española, una provincia. El título de virrey lo encontramos en el siglo XIV en un documento en latín de Pedro el Ceremonioso (1381). A mediados del siglo XVI, se introdujo en la Corona de Aragón la palabra virrey derivada de la palabra “visrei” ya utilizada al menos en el siglo XV y del catalán pasaría al castellano “visorey”. En los documentos de la Corona de Aragón del siglo XV (1428), redactados en latín, se empleaba el término “vice rex” para referirse al virrey de Sicilia. La administración de los vastos territorios del Imperio español fue llevada a cabo por virreyes, que se convirtieron en gobernadores de un área, que no se consideraba como una colonia sino como una provincia del imperio, con los mismos derechos que cualquier otra provincia en la España peninsular.
Se otorga por primera vez el título de virrey para las tierras a descubrir al otro lado del Atlántico a Cristóbal Colón (Virreinato colombino). En 1511 fue nombrado Virrey Diego Colón según lo dispuesto en las Capitulaciones de Santa Fe.
En adelante, España, creará los siguientes virreinatos:
Virreinato de Nueva España (1535–1821). En un comienzo abarcaba desde Norteamérica hasta Costa Rica y Filipinas.
Virreinato del Perú (1542–1824). Entre los siglos XVI y XVIII, llegó a abarcar desde Panamá hasta el Cabo de Hornos, toda la Sudamérica española excepto Venezuela (dependiente de la Real Audiencia de Santo Domingo, en la isla La Española, que a su vez lo era del Virreinato de Nueva España; entre 1718 y 1742, Venezuela se integró en el recién creado Virreinato de Nueva Granada).
Virreinato de Nueva Granada (1717–1723; 1739–1819).
Virreinato del Río de la Plata (1776–1811).
Por su parte Portugal establece el Virreinato de Brasil, creado alrededor de 1763.
fuente: profesor. com artecolonia.wordpress .com
Mapa
Autor: Wit, Frederik de
Siglo XVIII
Año: 1700 1799
Colección: Biblioteca Nacional de Chile
Sé el primero en comentar