LAS CAPITALES SE COLOCAN EN EL INTERIOR DE LOS PAÍSES Y NO SOBRE EL MAR. ASUNCIÓN FUE LA CAPITAL DEL VIRREINATO DEL PARAGUAY Y BUENOS AIRES ERA SU PUERTO, HASTA 1810
En 1806 y 1807 dos puertos de Paraguay fueron invadidos por los ingleses: Buenos Aires y Montevideo. Los soldados ingleses desembarcaron y tomaron sorpresivamente ambas ciudades costeras, integrantes del Virreinato del Paraguay. Sin embargo desde Asunción, capital virreinal, se ordenó el contraataque y el Ejército Paraguayo derrotó a los ingleses. El Virrey Bernardo de Velazco estuvo presente en Buenos Aires para recibir la rendición de los generales ingleses Whitelocke y Beresford.
Esta historia sirve para ilustrar por qué no se colocan las capitales sobre el mar: porque las costas son los primeros lugares que un enemigo puede tomar mediante un desembarco.
La capital del Reino de España, Madrid, no está sobre el mar, está en el medio del territorio español. Lo mismo puede notarse en París (capital de Francia), Berlín (capital de Alemania), Moscú (capital de Rusia) y así en la mayoría de países. Es una cuestión de sentido común elemental.
Los españoles no colocaban las capitales sobre el mar y eso también puede comprobarse observando la ubicación de sus capitales virreinales en América: Virreinato de Nueva España, su capital estaba en el medio del actual México; Virreinato de Nueva Granada, su capital era Santa Fé de Bogotá (actual Colombia); Virreinato del Perú, su verdadera capital probablemente era Cuzco y no Lima; Virreinato del Paraguay, cuya verdadera capital era Asunción y no Buenos Aires.
Otro detalle importante a ser tenido en cuenta es que los españoles establecían las capitales virreinales en lugares que para los indígenas también eran sus antiguas capitales. Tal es el caso de Tenochtitlán (base para la capital de Nueva España), Bogotá (base para la capital de Nueva Granada), Cuzco (base para la capital de Perú) y Asunción, base para la capital del Virreinato del Paraguay). Así también los españoles usaron los caminos de los indígenas para establecer sus carreteras, llamadas «Caminos Reales» (en el Virreinato del Paraguay lo hicieron sobre la base de los «Tapé Abirú» guaraníes). Fueron importantes vías de comunicación para el Reino español en América.
Los puertos, como el de Buenos Aires y Montevideo, se usaban para el comercio, pero la capital administrativa siempre fue Asunción, denominada por los españoles «madre de ciudades» y «amparo y reparo de la conquista».
Sé el primero en comentar